La creatividad a favor y en contra

Estaba dando una clase, una segunda clase a un grupo de primer año. Explico un ejercicio y lo comienzan a hacer. Había pasado poco tiempo, se había desarrollado poco el ejercicio y en un momento algunos alumnos comenzaron a ser creativos y variar las pautas del ejercicio, así que paré el juego. Les pedí que por favor siguieran las reglas, y después de tener las reglas interiorizadas podían romperlas. Les pedí en una palabra que no fueran creativos. ¿Cómo puedo pedir en una clase de teatro que no sean creativos? La mayoría de las personas que hacemos, hicimos o haremos teatro lo hacemos para crear. Para ser creativos, o porque somos creativos. Es decir la persona que viene a la clase quiere encontrar un espacio de expresión, un lugar en el que pueda mostrar y desarrollar su capacidad de crear. En este lugar hay un profesor, ese soy yo que les pide que no lo hagan. Estuve pensando mucho sobre esta paradoja o momento incomodo de la semana. Y sigo insistiendo en mi razonamiento: para poder crear algunas cosas hay que atravesar por un momento en el que hay que hacer lo establecido. seguir la reglas a veces puede ser aburrido y generalmente se siente como encorsetado pero solo luego de dominar lo básico puede aflorar la creatividad. Que sería algo así como la alteración de la regla. ¿ Cuanto hay de resistencia? ¿Cuanto hay de no moverse de la zona  de seguridad? ¿Como transitar un nuevo lugar sin sentir ese vértigo, dejándose a la deriva de lo nuevo que está por venir? A su vez pienso en la dinámica de la clase, ¿cómo proponer claramente? ¿cómo proponer sin cercenar ? ¿Como guiar también fríamente pensando en que me guía una convicción?

Comentarios

  1. Buenas dudas.
    Todo problema tiene solución. ¿Cómo llamar a un problema que no tiene solución?
    Yo le digo enigma y según algunos filósofos quizás la intuición exista y sirva para resolverlos.
    La intuición tiene eso que decís vos, se produce a partir de saber. Se usa una vez sola además, después se convierte en regla y se acabó.
    Los padres usan ese saber permanentemente y para los hijos ese saber cercena. De alguna manera es cierto mientras que son hijos.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu comentario. Justo ahora mi hijo tiene 3 meses la misma edad que yo tengo de padre. Y aprendemos juntos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares