ENSAYO-PRESENTE
"Este proyecto es el resultado del trabajo de investigación que un grupo de diez creadores y pensadores uruguayos han realizado sobre el concepto "presente" con la consiguiente puesta en escena de las conclusiones. Todas estas propuestas se reúnen conceptualmente bajo un mismo montaje global generando un diálogo entre las presentaciones y el público."
Curadora y coordinadora: Leticia Falkin
Fotos: Julio Pereira
Curadora y coordinadora: Leticia Falkin
Artistas participantes: Tamara Gómez, Paulo AmorÃn, Aurora Riet, Paula Villalba, Leticia Falkin, Richard Riveiro, Mariana Marchesano, Annabel Lee Telles, Carolina Silveira y JazmÃn
EFECTO DOMINÓ / Richard Riveiro
Dos experimentos sobre el presente o en busca de la una metáfora para explicar lo obvio.
A. FICHAS DE DOMINÓ
Un hombre entra al espacio. Caen de sus manos fichas de dominó. Las fichas rebotan en el suelo. El hombre trata de agarrarlas. De asirlas. Se le escapan. Inútilmente intenta atraparlas. Se escapan. Las fichas vuelven a caer. El blanco y negro de las fichas rebota en el suelo. El hombre insiste une vez más. Todas las fichas quedan en el suelo. Esparcidas. El hombre se acerca a una persona del público. Una ficha blanca sale de su boca. La ficha blanca saliendo de su boca. Tiene escrita una palabra. La palabra escrita en negro sobre la ficha blanca.
AHORA. La palabra Ahora sale de la boca del hombre. Ahora cae sobre su cuerpo. Ahora empieza a mostrar las otras fichas del piso. Todas dicen AHORA. Con rapidez las esparce. En el piso un mapa de fichas. Muchas fichas que dicen AHORA. El hombre salta de ficha en ficha. No hay un orden. No hay linealidad. Ahora habla. Dice cosas como. Aquà voy a hacer algo que nunca hice. Aquà voy a hacer algo que tengo ensayado. Salta a otra ficha. Ahora voy a pensar en un recuerdo lejano. Aquà voy a estar presente. Ahora voy imaginar algo imposible.
El hombre salta hacia otra ficha. Dice ahora voy a ser la primavera. Baila. Empieza a juntar las fichas. Las forma concreta-mente. Hace girar varias fichas al mismo tiempo. Canta. Hace una pausa. Espera. Mira. Hace silencio. Dice ahora voy a salir de aquÃ. No se mueve. No se mueve. No se mueve. Luego sale del espacio.
En el juego del dominó las fichas están divididas en dos números, esos números atraen los números iguales. Es un ordenamiento lógico para generar un camino. Es posible pensar que un número corresponde al pasado y otro al futuro, la ficha viene de un sitio y va hacia otro. A su vez el pasado se vuelve rápidamente futuro. La ficha que serÃa el ahora contiene de alguna forma las dos partes pasado y futuro. Por otro lado el efecto dominó me lleva a pensar en la linealidad del tiempo y la sucesión de eventos. De esta forma al desarticularlo y quitarle linealidad uno puede romper aunque sea metafóricamente con esa dualidad el tiempo espacio. Tratando de descomponer el aquÃ-ahora en una nueva relación y contraponer este concepto al concepto de estar presente y de que maneras habitar ese presente, ya que existen infinitas maneras de estar presente.
B - EL DESENLACE
Elementos: Una bolsa, agua, un pez naranja, una cuerda, una roldana, una vela, un
encendedor.
Evento: El actor presenta los elementos uno por uno. Cuenta una historia de cada uno de ellos. La historia que cuenta es personal en relación con cada objeto. Da detalles de cada objeto y en qué situación los usó. Remarca que ninguno de esos objetos tenÃa que estar esa noche en ese lugar. Explica que todo es un experimento para entender el mar de posibilidades que es el presente y mostrar asà el cúmulo de arbitrariedades que lo compone. Solicita a alguien se sienate en una silla en la cual ata la cuerda. Evidencia que esa persona es especial por estar ahà y ayudar con esta tarea. Que si no hubiese venido ese dÃa esto no pasarÃa. Luego se dispone a armar el dispositivo.
Dispositivo: La bolsa contiene el pez. Pasa la cuerda por la roldana colgada a unos dos metros del piso luego ata la cuerda a un punto fijo en el piso. Luego pone la vela debajo de la cuerda. De esta forma está armado el dispositivo. Solo le restará encender la vela con el encendedor, esperar que la vela consuma la cuerda y que por consiguiente caiga la pecera con el pez. Mientras que esto sucede el actor transita sobre el piso debajo del espacio que cuelga la pecera. Dentro de las posibilidades previstas están que la pecera caiga y se rompa, o caiga y no se rompa, o que no caiga. Dentro de las posibilidades infinitas que no proveemos nombro solo algunas, que haya corte de luz y no se vea nada, que haya una explosión en la manzana y todo vuele antes de que se lleve a cabo, etc.
En cada momento hay una acumulación de otros presentes que han pasado. Miles de posibilidades que crean el presente y que configuran miles de nuevas posibilidades para próximos presentes. Cuáles son los desencadenantes? Por dónde o por cual posibilidad se escurrirá el presente? Existe el momento de acumulación tranquila, cadenciosa, donde todo transita de forma paciente y existe el momento donde cambia, donde se precipita y entonces se hace visible el cambio. En cada instante entonces está instalada la semilla de una tragedia o una salvación inminente. Es solo nuestra presencia para el relato que lo vuelve dramático. La experiencia es grafÃa se acumulan objetos se los coloca en relación de tensión solo para amplificar el efecto, y se interfieren las funciones. El encendedor no serÃa problema si no enciende la vela, la vela no serÃa problema si no estuviera bajo la cuerda, la cuerda no serÃa problema….y asà como la canción de la chiva que no quiere salir de ahÃ. Luego cada objeto incide sobre el otro de una forma brusca generando un cambio repentino y evidente.
Fotos: Julio Pereira
Comentarios
Publicar un comentario